miércoles, 15 de mayo de 2013



REPUJADO: MUJER DE ESPALDAS.


  Una vez elegido el tema se dibuja en papel continuo por su parte mate.  Hemos elegido una mujer de espaldas, desnuda, salvo una tela que le cae de la cadera hacia abajo. Tiene los brazos cruzados por delante y las manos apoyadas sobre sus hombros de tal modo que se le ven desde atrás. El dibujo abarca desde la cabeza hasta la parte donde terminan los glúteos.


  Posteriormente se humedece la piel por la parte de la flor (parte lisa y suave), se coloca el dibujo encima y se remarca con el trazador para trasladar el dibujo a la piel.


  Ahora se toma el soporte de madera donde se montará la piel, se forra con papel continuo y se extiende sobre él una fina capa de plastilina. Procedemos ahora a colocar la piel sobre el tablero y la plastilina y la fijamos para que no se mueva (con unas pinzas, por ejemplo).


  Humedecemos la piel y marcamos los contornos con el trazador. Levantamos la piel y retiramos el sobrante de plastilina del contorno del tablero.

  Procederemos seguidamente al repujado del cuero. Para ello se van añadiendo progresivamente plastilina sobre el  tablero y se van marcando los contornos en la piel  húmeda colocada sobre la plastilina. Así los volúmenes de plastilina hacen que la piel vaya subiendo. Se retira el exceso de la plastilina que sobresale del contorno y se añade más en los lugares que sea preciso levantar más. Se va repitiendo esta operación hasta que ya no admite más plastilina lo cual notaremos cuando los contornos de la piel empiezan a levantarse por el exceso de plastilina.

  Este será el momento de levantar los volúmenes precisos aplicando por detrás de la piel movimientos rotatorios con el buril de bola. A esto lo llamamos “dar bola”.


  Una vez repujado con la bola se añade plastilina al tablero para rellenar las partes de la piel que hemos levantado.


  Cuando ya hemos obtenido el repujado de la piel comenzamos a definir los volúmenes internos con el modelador y a modelar los elementos del motivo utilizando las manos y los modeladores que precisemos sin olvidar mantener siempre húmeda la piel y repasando los contornos exteriores a intervalos más o menos regulares.


  Después se modelan los últimos detalles. 


  El caso que nos ocupa hemos levantado los volúmenes  generales de la espalda, cabeza, manos, caderas y glúteos. 

  Luego hemos modelado con las manos las formas de la columna, omóplatos, caderas, glúteos y cabeza con la piel apoyada en la plastilina corrigiendo la cantidad de la misma añadiendo y quitando donde era necesario.



  Obtenidas las formas generales se han modelado las manos con modelador dando formas más definidas a los dedos, reforzando los planos, añadiendo uñas y arrugas. También se añaden detalles con modelador al pelo y luego los pliegues de la ropa.


  No es conveniente incidir largo rato sobre el mismo lugar así que vamos repujando y modelando yendo de un lugar a otro del motivo.


  Una vez que obtenemos el repujado que queremos lo damos por terminado y pasamos a la fase de consolidación poniendo alternativamente por la parte trasera de la piel  capas generosas de cola de polivinilo y cubriendo cada capa de cola con una capa de papel de periódico alternativamente para rellenar los huecos que ha dejado el repujado hasta que queden a nivel del resto de la piel que no se ha repujado. Hay que cuidar que estas capas no sobresalgan del contorno exterior del dibujo y de que no quede aire dentro de las capas.


  Una vez terminado esto se deja reposar hasta que seque completamente.


  El paso siguiente es retirar la plastilina y el papel del tablero y montar la piel sobre el mismo. 


  Esto se realiza aplicando cola de polivinilo sobre la madera y colocando la piel húmeda sobre ella. Se hace presión sobre la piel con un paño para que se fije bien toda la superficie.  Luego se deja secar para que quede fijada a la madera.


  En este caso el motivo es independiente del marco así que hemos aprovechado el tiempo de secado para cortar las tiras del marco y colocarlas sobre la madera pegándolas también con cola de polivinilo.


  Con el repujado, el final de la tela que cubre la parte baja de de la figura ha quedado separado del soporte de madera dejando al descubierto el relleno de cola y papel por su parte inferior. Para cubrirlo se ha cortado una tira de piel de la misma configuración y se ha colocado con cola en dicho lugar.


  Ahora es el turno de elegir los tonos de color que se van a aplicar al repujado y hacer las pruebas de color pertinentes. En este caso se aplican anilinas al agua en color nogal- nogalina puro en varias capas según el tono de cada plano y el mismo color mezclado con rojo y azul para otros planos.


  La mezcla de nogalina y rojo se ha elaborado con una proporción de 5 a 3  respectivamente.


  La mezcla con el azul en 5 de nogalina y una de azul.


  Todo ello referido a la paleta de colores que ya teníamos elaborada y a las pruebas realizadas previamente sobre retales de piel del mismo tipo utilizada en el repujado.


  El tinte lo aplicamos con pincel utilizando los dedos y un paño para difuminar los tonos de color y retirar o extender el tinte más homogéneamente. 


  El fondo lo damos con tinte francés marrón oscuro puro aplicado en varias capas para obtener un tono más oscuro que la figura femenina.


  El marco lo obtenemos con tinte francés marrón oscuro mezclado al 50% con francés claro.


  Una vez terminado de tintar daremos con la mano una capa de cera incolora que dejaremos secar y luego retiraremos el exceso con un paño.


  Posteriormente hemos dado con brocha una fina capa de pátina azul grisáceo que dejaremos secar para después retirar el exceso y pulir con un paño.


  Por último pintamos el canto de la madera con pintura acrílica del mismo tono que el marco y que hemos obtenido mezclando marrón oscuro, ocre y una pizca de rojo. 



“Mujer de espalda”  83,5 X 43,5 cm.
Piel de vaquetilla repujada sobre tabla y policromado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario